
SINOPSIS DE TRANSILVANIA, unplugged
Transilvania, unplugged es la novela negra del exilio venezolano contemporáneo.
Editorial Alfaguara, Caracas, 2011.
José Antonio y Emilio, amigos venezolanos aleccionados por el fracaso y el hastío del país, deciden emigrar a Rumania. Emilio parte con la intención de impartir un curso de cocina patrocinado por la Unión Europea; José Antonio, por su parte, cuya ascendencia rumana le facilita la mudanza, insiste en ser escritor y se aprovechará de un tenue vínculo familiar para introducirse en una historia de la que espera salga, por fin, un buen libro de sus manos. La experiencia (la búsqueda de la identidad y la familia), se transforma en una novela negra, signada por la aparición de un pasado lleno de intrigas relacionadas con el régimen del líder comunista Nicolae Ceusescu y un ominoso personaje llamado Luzny Hervazy.
“Sobre la base de una historia que manifiesta veracidad y con el aporte de una investigación en torno a las consecuencias de una época de autoritarismo y represión, la novela se desarrolla al margen de los tópicos rumanos —el Danubio legendario, los vampiros de Bram Stoker, los Cárpatos de Jules Verne— para sumergirse en las aguas del desafuero histórico. Siglo XXI marcado por el afán de rechazar las carencias económicas y políticas, al lado de una democracia improbable. Lo curioso es que ese afán se expresa en el desencanto de todos los personajes, ya sean venezolanos o rumanos, con sus propias realidades. Rumania y Venezuela: tan distintas, lejanas y terribles. Tan duras con sus gentes. Tan desamadas por sus jóvenes”. – (Sinopsis de Lecturalia)
PROTAGONISTAS
José Antonio Galleti.
Emilio Porras.
Luzny Hervazy.
CURIOSIDADES
Transilvania, unplugged goodreads.com
PRIMER CAPÍTULO
Premios
Veredicto del Premio Iberoamericano de Novela Arturo Uslar Pietri
ANTE LA CRÍTICA
El exilio venezolano en Rumania por Alfonso Molina
Crítica de la novela Transilvania, unplugged por Tulio Monsalve